fbpx

Llámanos: (664) 394-3289

5 TIPS PARA HIGIENE EN LOS NIÑOS

20/02/2020

Por White House Barbershop

Si tu pequeño luce como si recién saliera de una escena de “Los Miserables”, es tiempo de darle una lección o dos de aseo y acicalado. El hecho de que tu niño sepa lavarse los dientes no significa que sepa cómo mantenerse completamente limpio y acicalado. Aquí te enseñamos los t consejos básicos para mantenerlo a raya.

1- Cuero cabelludo

Enséñale a tu niño a cuidar su cabello antes que llegue a la pubertad y las hormonas le ocasionen exceso de grasa en él. La higiene personal en los niños pequeños incluye lavarse el cabello con champú, uso de espray para desenredarlo, el cepillado y algún fijador. Mientras tu hijo crece, explícale que lavar su cabello de forma regular le ayudara a mantenerlo libre de grasa excesiva y con un delicioso olor.

2- Peinado

Evita el problema del cabello en los ojos enseñándole a peinarlo alejado de su cara o explícale que los cortes de cabello no asustan. Lleva a tus niños por un asombroso viaje de campo a la barbería. Esta es una perfecta oportunidad para que papa e hijo estrechen lazos, ya que el podrá observar mientras a ti te cortan el cabello y conocerá a los fascinantes barberos. Así mismo, haz uso de productos amigables con el cabello de tu niño para fijar esos cabellos rebeldes, te recomendamos las pomadas de fijación original de Suavecito Pomade.

Suavecito Pomade Original

3- Dentadura

Si bien tu niño no esta listo para el uso de banditas blanqueadoras, necesitas enseñarle los básicos de la higiene dental. La Academia Americana de Pediatría, en su pagina web de Salud en los Niños, recomienda que comiences a lavar los dientes de tus niños con una prenda húmeda incluso antes de la dentición. Cuando tu niño crece lo suficiente para lavar sus dientes por sí mismo (típicamente en edad preescolar) ayúdale a entender la frecuencia y la duración del cepillado. Recuérdale que debe cepillarlos al despertar, después de las comidas y antes de irse a la cama, por al menos 2 minutos cada vez. Puedes ponerle un cronometro para ayudarlo o incluso cantar una canción que dure ese tiempo.

4- Piel

Cuando se trata de la piel de los niños, los más jóvenes no tienen mayor preocupación que usar jabón. Sin embargo, cuando tu niño llega a los 12 años, pudiera comenzar a mostrar signos de piel grasa o acné. Ensénale a controlar la piel grasosa y mantén a raya sus granitos motivándolo a lavar su cara al menos dos veces al día. Si su acné no responde a las rutinas moderadas de higiene la AAP sugiere intentar algún producto que contenga acido salicílico o peróxido benzoico o en casos más severos consultar a su dermatólogo.

5- Olores corporales

A medida que tu hijo crece hacia la pubertad te darás cuenta de un olor peculiar crecerá con él. Según el sitio web de Salud de los Niños, el olor corporal durante la pubertad es una combinación de la actividad en la glándula sudorípara y cambios hormonales. Enséñale a tu preadolescente los básicos para el control de olores y anímalo a bañarse diariamente. También lo puedes ayudar a elegir un antitranspirante o desodorante.

Así que ya sabes como mantener alineados a esos rebeldes que huyen del cepillo y son mejores que Houdini escapándole al agua, pero sobre todo haz que la rutina de higiene sea divertida para ellos.

Únete a nuestro Blog

Suscríbete para más tips

Obtén un artículo nuevo cada mes

Leer más

Artículos relacionados

Deja tus comentarios

2 Comentarios

  1. Cristal Hernández

    Súper buena info!
    Mi niño tiene 7 años y hasta la fecha todavía llora cuando le cortan el cabello. Le dan cosquillas dice y no se deja,
    He llegado a salir a medias del corte por si escándalo.
    Alguna sugerencia?

    Responder
    • yetiagenciacreativa

      Es común que algunos niños se sientan incómodos o tengan miedo cuando les cortan el cabello o les hacen cualquier tipo de tratamiento en la cabeza. Te recomiendo hablar con tu hijo antes del próximo corte de cabello y explicarle lo que va a suceder. Trata de hacerle saber que no es peligroso y que no duele, y ofrécele algo que le guste hacer después del corte de cabello como recompensa.

      Además, puedes considerar llevar a tu hijo a un barbero que tenga experiencia trabajando con niños y sepa cómo hacerlos sentir cómodos durante el corte de cabello. También puedes llevar algún juguete o dispositivo electrónico que le guste para distraerlo durante el corte de cabello. Otra opción es programar citas cortas y frecuentes de corte de cabello para que tu hijo se acostumbre y sienta menos ansiedad.

      Finalmente, trata de mantener la calma y la paciencia durante el corte de cabello de tu hijo. Los niños pueden percibir el estrés o la ansiedad de los padres y esto puede hacer que se sientan más incómodos o temerosos. Si tu hijo sigue teniendo problemas, consulta a su pediatra o a un profesional para obtener más consejos y recomendaciones.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *